CHICHA & DARK

Páginas

  • 1N1Ç10
  • ÇoNC3PTO5
  • ART3
  • MV51Ç4
  • L1T3R4TVR4
  • 35T3T1Ç45
  • 1ÇRON05

MV51Ç4



.
.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
La ciudad, lo híbrido y lo oscuro en las manifestaciones culturales y estéticas en la llamada cultura urbana de principios de siglo XXI (Post-Chicha).

.




.

SANTA SARITA DE LIMA

Lo híbrido y lo oscuro en la imagen de una nueva santa popular. Sara Hellen se ha transformado en la Santa Sarita de Lima de principios de siglo XXI. Mujer, vampira y santa del amor, de lo oscuro y lo marginal. Con reminiscencias imaginarias de Santa Rosa de Lima y Sarita Colonia. Lo post-Chicha en toda su manifestación cultural se hace evidente...
..
.

CONTACTOS

CHACALON VIVE...!!!

.
. Lorenzo Palacios Quispe (Lima 32/4/1950 - 26/4/1994) Mejor conocido por el seudónimo de Chacalón, fue un músico y cantante peruano responsable de la mayor popularización de la música chicha junto a José Luis Carvallo y su banda "La Nueva Crema".Hoy es considerado como un santo popular de Comas.
.
.

"QARQACHA" Y EL GORE ANDINO

.
.
.
.
"Qarqacha, el demonio del incesto" (Ayacucho 2000), fue la primera pelicula "gore" peruana que trataba el tema del terror en base a un antiguo mito andino: La qarqacha, mitad humano, mitad animal...Una historia recurrente en las conversaciones nocturnas de las familias de raigambre andina.
.
.

CHICHA & DARK

La sicodelia imagen del taxi-cholo post-chicha en sus colores y sus luces nocturnas incesantes de la periferia urbana.
.
.

LA CHICHA INVADE LA GOTICA

.
.
Octubre del 2007. Tongo (cantante de musica Chcha) y su pituca cantan (invaden) en la exclusiva discoteca Gotica. Lo simbólico de tan aparente contradictorio acto demuestra el viraje "conceptual" de la llamada Cultura Chicha en su actual etapa "Post".
.
.

CHICHA .&;.DARK

Lo Chicha

Sigo considerando la chicha como término positivo e incluso acertado como categoría de un proceso cultural. Lo chicha es también la emergente burguesía de matriz provinciana cuyo accionar incluso traspasa las fronteras. Chicha también es la voluntad de modernidad de los descendientes de los migrantes, su permeabilidad a la innovación, su búsqueda de satisfacer y potenciar el consumo interno. Chicha han sido muchas iniciativas ciudadanas realizadas frente a la omisión del Estado y sus instituciones (las medidas extremas y ejemplarizantes que se toman en los asentamientos humanos contra la impunidad de la delincuencia). Chicha es la búsqueda experimental de nuevas estéticas, de nuevos gustos, de nuevos productos que no buscan copiar modelos anteriores pero tampoco negarlos (el nuevo porno de consumo popular, el desarrollo de una sub-industria independiente de DVDs que va desde la reproducción de recitales cómicos callejeros hasta la elaboración espúrea y a retazos de documentales de corte histórico y político) Chicha son los caminos plurales –aunque muy contradictorios- por donde recorren las disciplinas y los oficios que han sido reapropiados por estos nuevos sujetos (véase el abanico simultáneo y yuxtapuestos de diversos subgéneros de la música andina moderna) Chicha es también los aportes inéditos que se dan a la cultura contemporánea: Sean los motivos y colores estéticos del pintor Christian Bendayán, sea los nuevos discursos cinematográficos (novísimos, bizarros, ¿fundacionales?) del nuevo cine andino ( el melodrama post-hindú de El Huerfanito, la construcción de un cine de terror trash peruano en El regreso de los Jarjachas). Chicha es la aparición de una prensa informal pero que busca conectar con el consumo de sus pares: Sea la publicación de folletería explicativa de gestiones legales imprescindibles aunque lejanas, sea el boom de la prensa de medicina natural, sea la aparición de secciones y titulares en los periódicos que abordan directamente el tema de la emigración y búsqueda de trabajo en el extranjero.
Por último, el término de chicha es una hermosa metáfora de la chicha misma: Es un producto nuestro, de elaboración artesanal y consumo masivo. Como la bebida andina, forma parte de la tradición pero ha persistido con éxito en la construcción de nuestra oriunda modernidad (la chicha es una bebida con mucha presencia en fiestas populares, es un recurso habitual para conseguir dinero extra en alguna actividad pro-fondos, busca asentarse en otros mercados embotellándose y ofreciéndose en ferias y supermercados).

Juan Garvich

Lo Dark

Según cuenta la historia, este movimiento contracultural surgió por el año 1860 en Francia, donde estudiantes y obreros pintaron su cuerpo de blanco y se vistieron de negro para simbolizar la opresión de la sociedad que los tenía “muertos en vida”. La corriente tuvo su máximo apogeo en el siglo XX, a partir de la década de los 80.
Hoy, si caminamos por las calles de la ciudad porteña, nos cruzamos continuamente con muchachos que llevan este estilo impregnado en la piel, que son distintos al estereotipo que la sociedad contempla.

El look "anticool"
El look es uno de los puntos más importantes de los darks. Pantalones negros, muchas tachas, piercing, cadenas largas y botas de cuero a la altura de la rodilla son usuales en su vestimenta. “Pagan $400 por unas botas sin dar vueltas. Te dicen cual les gusta, te piden el talle y te pagan. No son miserables”, cuenta la dueña de un local de calzados de cuero de la Bond Street, en la Av. Santa Fe que, indefectiblemente, es una de las precursoras del estilo dark en la Argentina de los 80. Los dark consideran que su estética no responde a una moda, sino a una forma de pensar y que los modelos de belleza son producto de la televisión y no del gusto individual.
La mayoría de ellos sostienen que las drogas y el alcohol no son de su paladar, que salvo unos pocos consumen. “Depende de cada uno si toma o no, pero muy pocos lo hacemos”, dice el hijo del cantante de la banda punk M.A.S.A.C.R.E, con sólo 16 años.
Requiem es uno de los boliches donde acuden los dark cada fin de semana. A diferencia de otras discos, allí cada uno está en su mundo. El típico “dandi” no existe y las relaciones afectivas son más directas: basta con una mirada para conocerse y entablar una relación. De todas formas, y a pesar que el boliche es muy particular, asisten personas de otros ámbitos que poco tienen que ver con el estilo dark.
Este es uno de los movimientos contraculturales que más relación tiene con las bellas artes, ya que se puede encontrar en la literatura, el teatro, la fotografía y la música. Por ejemplo, en "Arte Oscuro" se pueden encontrar obras de este tipo.
En cuanto a la religión que profesan, no hay una en especial a la que adhieran todos. Unos son ateos, otros católicos y otros, por ejemplo, creen en Yoruba, una religión afro-cubana, que se proclama antecesora al cristianismo.

Lo Gótico

La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.[1]

Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

Datos personales

Mi foto
etnoconceptual
Lo etno-cultural y lo post-conceptual desde una visión identitaria y contemporánea.
Ver todo mi perfil

Seguidores

Etiquetas

bruja (1) Carabayllo (1) CHICHA (3) cultura chicha (4) cultura urbana (3) DARK (3) Día de los Muertos (1) Fiesta (1) GOTIKO (1) hibrido (3) Lima Este (2) Lima Norte (3) Lima Sur (2) oscuro (1) religiosidad popular (3) Santa (1) santa sarita (1) Sara Hellen (1) sincretismo (3) Vampira (1)

Archivo del blog

  • ▼  2011 (4)
    • ▼  noviembre (1)
      • LA FIESTA DE LOS MUERTOS EN LIMA
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)

Enlaces de Interes

  • ARTE ETNOCONCEPTUAL
  • C.H.O.L.O.
  • arte y cultura emergente
  • Electro Chicha Dark
  • JARJACHA WASI
  • CHICHADELIA
  • CHICHAWEB
  • Arquitectura Chicha
  • la cumbia de mis viejos
  • PERU OSCURO
  • Mundo Gothic
  • G0T1Ç0
  • culture remixed

Mi lista de blogs

  • C.H.O.L.O.
    Festival Internacional de Videoarte de Morelia "Pupila" - C.H.O.L.O. estará presente en el 1.er Festival Internacional de Videoarte de Morelia «Pupila» (México) con el video «Hampiy: Las voces del silencio». Es...
    Hace 1 año
  • Proyecto Mural Comunitario
    Festival y concurso de murales en Pachacutec - Mièrcoles 23 de setiembre. Festival y concurso de murales en la IEI Virgen de Guadalupe de Pachacutec. Con la participación de las madres y padres de fami...
    Hace 9 años
  • ARTE Y CULTURA EMERGENTE
    EL PROYECTO MODERNO Y EL “PROYECTO” DE LA CULTURA EMERGENTE EN LIMA - *1.- La cultura emergente* El “proyecto moderno” universaliza la manera particular en que occidente se valora, autopercibe y organiza, o como dice Nicolás ...
    Hace 14 años
  • PRODUCTO C.H.O.L.O.
    BOLSO RETRATO EMERGENTE - Envianos tu foto y arma tu colecciòn!!! A solo: S/.25
    Hace 14 años
  • ARTE ETNOCONCEPTUAL
    ARTE ETNOCONCEPTUAL - La palabra etnoconceptual es un neologismo, compuesto por dos significados que juntos conforman un nuevo término, con un nuevo significado. En sí, se refier...
    Hace 15 años
  • EL EKEKOLOGISTA
    -

Chicha Electro Dark


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

I Love Pachamama





ELECTRO CHICHA DARK


Find more audio like this on artreview.com

CHICHATRONICS

BlogsPeru.com

Visitas

......................................................................................................................................................

free counters
Large Visitor Globe
Powered By Blogger
CHICHA&DARK. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.